Who We Are
Cáritas Diócesis de Mayagüez, Inc. conocida anteriormente como Servicios Sociales Católicos, Inc. es una corporación sin fines de lucro, establecida el 5 de abril de 1984 por Monseñor Ulises Casiano Vargas, Obispo de Mayagüez. Ofrece servicios a personas necesitadas, residentes en los catorce pueblos del Oeste que constituyen la Diócesis de Mayagüez (desde Aguadilla en el Norte hasta Sabana Grande en el Sur, incluyendo a Las Marías, Maricao y San Sebastián en el centro). El 15 de mayo de 2019 cambio de nombre oficialmente a como es conocida hoy día. La misión de la organización es “Brindar testimonio de la misericordia de Dios, en especial a los pobres y oprimidos, organizando programas que protejan su dignidad y promuevan la justicia social y el desarrollo integral del individuo, su familia y comunidad para que inspirados en el amor de Cristo, logren con éxito sus metas”. En su visión “Cáritas Diócesis de Mayagüez desea ser visto como espacio fraterno, que contribuya a mitigar las necesidades de las familias, jóvenes, niños y personas de edad avanzada, siendo el ente operacional para ofrecerles, a la luz del Evangelio, una vida justa llena de paz y respeto, transformándolos así en los principales constructores de un futuro nuevo y más humano para todos. Cáritas Diócesis de Mayagüez es una expresión del ministerio de la caridad de la comunidad cristiana, inspirado en el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia. Lleva brindando servicios por cuarentaiún años ininterrumpidamente desde que se fundó como una respuesta de Pastoral Social a las necesidades de nuestro pueblo del área oeste y que compone la Diócesis de Mayagüez. Algunos de los valores que nos describen como Iglesia es la caridad, solidaridad, justicia social, transparencia, fraternidad, gratuidad, austeridad, responsabilidad, participación, empatía, humildad, entre otros.
What We Do
¿Qué servicios ofrecemos y cómo se brindan?
1). Programa de Bienestar Social - Brinda ayuda económica de emergencia a personas en necesidad para alimentos, medicinas, laboratorios, pago de utilidades (agua y luz), pagos funerarios etc. Brinda servicios de información y orientación, apoyo emocional, consejería. A través de este programa se trabaja en coordinación con las Cáritas Parroquiales para poder canalizar todas las ayudas. Con fondos del Programa de Albergue y Alimentos de Emergencia se realiza compras de alimentos que son repartidas en cada parroquia y en nuestras oficinas por las Cáritas Parroquiales y/o personal. Proyecto Lazos de Esperanza brinda ayuda económica a pacientes con cáncer de seno para el pago de las utilidades (agua y luz) por un término de seis meses. La misión es proveer un alivio económico a estas pacientes en medio de sus preocupaciones por su enfermedad. Trabajamos arduamente concienciando, sensibilizando y educando la comunidad en el trato de los pacientes con cáncer de seno. A través de este programa logramos impactar varias familias en la zona oeste como a nivel isla.
2). Programa Amor a la Vejez- Este programa brinda servicios para mejorar la calidad de vida de las personas de edad avanzada (60 años o más) mediante servicios integrados y de excelencia. A través de este se brindan servicios como de Auxiliar del hogar, manejo de casos, transportación, actividades de recreación y socialización, referidos, visitas de acompañamiento para contrarrestar la soledad. Cuenta con voluntarios activos que se encargan de colaborar en todas actividades, además un gran número de ellos son profesionales retirados lo que les ayuda a mantenerse activos y útiles en la sociedad. Proyecto Comparte con un Abuelo- Proyecto Intergeneracional para desarrollar en el niño, joven y adulto una percepción más realista del proceso de envejecimiento. El Proyecto se ha desarrollado en escuelas elementales para llevar a través de voluntarios profesionales retirados unas series de charlas que dan enfoque en los valores. Además del dar énfasis en la importancia de la persona de edad avanzada en la sociedad y en la familia.
3). Programa Milagros de Vida- Este programa brinda servicios de prevención a los jóvenes en las escuelas intermedias y superiores llevándoles charlas de diferentes temas. Además, trabaja con jóvenes y/o madres adolescentes de 11 a 18 años y madres primerizas, llevándoles talleres de diferentes temas, dando siempre énfasis que el privilegio de ser madre no se sobrepone por ser una profesional, sino que ambas van de la mano.
4). Programa de Asistencial Notarial- Acuerdo colaborativo con el Programa de Notarios por Puerto Rico- Un abogado notario visita la oficina dos veces por semana para brindar servicios de orientación de testamentos, poder legal, escrituras, declaraciones juradas entre otros de forma gratuita.
5). Otros servicios- Como entidad con acción socio caritativa tratamos de abarcar otras poblaciones que se nos queden sin impactar, las cuales podamos ayudar a través de ferias de salud y servicios, ayudas en desastres naturales, referidos agencias públicas y privadas etc.